A los que me visiten
Gracias amigos, con este blog solo pretendo compartir con vosotros mis fotos,con ellas lleno mi tiempo libre, de antemano doy las gracias a cada uno de los que me visiten.Juan LuisMi correo: andaluzviejo@gmail.com
martes, 30 de agosto de 2011
La Plaza
LA PLAZA, la escribo con mayúsculas, en mi adiós a Praga, por el momento, creo que ninguna persona que haya ido a esta hermosa Ciudad no ha paseado por ella. Praga, ¡¡¡que hermosa eres!!!
El rio Moldava
Los puentes están bien protegidos, aquí un dragón con seis cabezas defiende las bases del arco....¡¡¡para pasar!!!
lunes, 29 de agosto de 2011
El rio Moldava
A la izquierda el Narodni Divaldlo (el Teatro Nacional de Praga) uno de los edificios mas memorables de esta ciudad, antes de la apertura al publico se quemo y tuvo que ser restaurado, la gran reapertura fue el 18 de noviembre de 1883. Rl estilo es del finales del renacimiento del norte de Italia. El puente se llama de La Lagion
domingo, 28 de agosto de 2011
El rio Moldava
El rió Moldaba nació para hacer mas bella aun si fuera posible a Praga, cientos de barcos recorren su cauce, Mostrándonos a los que visitamos la ciudad otros ángulos increíbles.
sábado, 27 de agosto de 2011
Colgando en tus manos de Carlos Baute
Tal vez esto lo hizo el destino.
Quiero dormirme de nuevo en tu pecho
Y después me despierten tus besos.
La Sinagoga La Española
Construida en 1868 adquiere el nombre de "La Española" debido a su decoración morisca, de gran similitud a La Alhambra de Granada. En su interior podemos ver una exposición sobre la vida de los judíos en las últimas décadas
Un paseo en coche de caballos
Con esta linda cochera, es un placer ir recorriendo las calles de Praga. Me resulta curioso las fundas que llevan los caballos en las orejas.
viernes, 26 de agosto de 2011
El barrio judio
Unas de las visitas obligadas es visitar el barrio judío, su cementerio nos resulta curioso, las lapidas son piedras muchas sin ninguna talla y como dejadas caer sin ningún orden, llama la atención lo abigarrado que esta, el espacio es pequeño por lo que hay hasta doce enterramientos apilados a lo largo del tiempo. Era el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos de Praga.
jueves, 25 de agosto de 2011
Los trenes
Hice un bonito viaje en tren, fui a una pequeña ciudad Kutna Hora, eso si, cambie de tren tres veces y a cada cambio de tren me transportaba a mis viajes desde Granada a Madrid cuando me fui allí a estudiar, confieso que fue romántico, me recordaron esos antiguos trenes donde pasábamos 24 horas para llegar al destino.
La estación de ferrocarriles
Es una sorpresa si llegas andando a la estación, entras en un antiguo edificio medio desvencijado y la impresión te lleva a los años 30, pero al bajar al primer subsuelo te encuentras una modernista estacion confortable y funcional.
Uno de los muchos museos de Praga
El Národní Museun, (Museo Nacional) cobija mas se catorce millones de piezas, de las mas diversas ramas, ciencias naturales, musica, historia, arte y otras ramas de la tegnolocia.
Praga, la ciudad de los tranvias
Una enorme variedad de tranvías y modelos, se encargan del transporte publico, añadiendo con su colorido y diversidad otro encanto mas a la Ciudad.
martes, 23 de agosto de 2011
La ciudad de las marionetas
Vallas donde vallas, siempre encontraras una marioneta en Praga, son lindas...una tienda donde comprar.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Sarcófago
Desde muy temprano la iglesia sirvió de lugar de sepultura para los miembros de la dinastía Přemyslida, de la cual formaba parte Santa Ludmila, la abuela cristiana de San Wenceslao. Los restos de la Santa, patrona de Bohemia, fueron trasladados en el siglo XII a una tumba esculpida por Peter Parler, arquitecto de la catedral, ubicada en una capilla que lleva el nombre de Santa Ludmila. La mayoría de las tumbas se encuentran en el suelo, salvo los restos mortales deVratislas I inhumado en un esplendido gabinete esculpido que data del siglo XIV.
Iglesia y convento de San Jorge
Justo detras de la Catedral de San Vito pasando el tercer patio del Castillo de Praga, aparece la roja fachada de la Basílica de San Jorge y sus dos blancas torres. La Basílica de San Jorge fue en sus orígenes la segunda iglesia del Castillo de Praga (la primera fue la rotonda de San Vito, donde hoy se encuentra la Capilla de san Wesenlao. Sin embargo, su apariencia externa no denota realmente su antigüedad; sólo visitando el interior eso se hace evidente, en las viejas paredes que fueron restauradas en estilo romanesco. El interior es sencillo aunque monumental y frecuentemente es utilizado para realizar conciertos de música clásica por su excelente acústica. Las tumbas de miembros de la dinastía premyslida, fundadora de Praga, se encuentran en la nave principal.
La corona de San Wenceslao
La Corona de San Wencelao
La pieza más importante del grupo es esta corona mandada realizar para su coronación por Carlos IV en 1347, y consagrada inmediatamente después por él mismo a San Wenceslao, el primer santo patrono del país. Desde entonces fue la corona utilizada en cada ceremonia de asunción de un nuevo rey. Está hecha de oro puro de 21-22 carats y decorada con piedras preciosas y perlas, que incluyen 19 zafiros, 44 espinelas, un rubí, 30 esmeraldas y 20 perlas. Pesa alrededor de 2,5 kilos y mide unos 19 cm. de altura.
La pieza más importante del grupo es esta corona mandada realizar para su coronación por Carlos IV en 1347, y consagrada inmediatamente después por él mismo a San Wenceslao, el primer santo patrono del país. Desde entonces fue la corona utilizada en cada ceremonia de asunción de un nuevo rey. Está hecha de oro puro de 21-22 carats y decorada con piedras preciosas y perlas, que incluyen 19 zafiros, 44 espinelas, un rubí, 30 esmeraldas y 20 perlas. Pesa alrededor de 2,5 kilos y mide unos 19 cm. de altura.
Palacio Real vejo
La habitación más impresionante de este palacio, es el Salón de Vladislav (Vladislao) o Vladislavský sál, una nave de estilo gótico donde se celebraban justas de caballos, banquetes y coronaciones. Este Salón es el espacio interior más grande de Centro Europa con 63 metros de largo, 16 de ancho y 13 de altura.
martes, 16 de agosto de 2011
La catedral
Catedral de San Vito |
Palacio Real
Desde el siglo XI este es un palacio sede de los príncipes y reyes del territorio. Es su base es románico pero fue incorporando construcciones de épocas posteriores.

lunes, 15 de agosto de 2011
La guardia de palacio Real
Dos marciales soldados, implacablemente uniformados hacen guardia a la entrada del Palacio Real, un edificio de proporciones gigantescas, y de gran belleza.
Ceremonia
Fui nombrado caballero de la corte del rey Carlos, al pie de la torre que defiende el famoso puente.
Un antiguo anuncio
Sobre el dintel de la puerta de entada y tan bellamente tallado, el dueño de ella expresaba a que se dedicaba.
Uno de los mil palacios de Praga
No se si es una embajada o que destino tiene, es uno mas de los mil palacetes que asoman en cualquier lugar de esta bonita ciudad.
Las torres en la cabecera de la Ciudad Pequeña
La otra cabecera del puente Carlos, con las dos torres que lo defienden y algunas de las esculturas del mismo.
Las estatuas del puente Carlos
El puente esta decorado con 30 esculturas barrocas repartidas a ambos lados del mismo. En la foto una de ellas.
Torre de defensa del puente Carlos
La torre localizada en la cabecera de la Ciudad Vieja es considerada por muchos como una de las construcciones mas impresionantes de la arquitectura gótica. Detalle de las esculturas de la torre.
La torre de entrada al puente Carlos
El puente esta defendido por tres torres, esta es la primera desde la Ciudad Vieja, como veis es una riada humana la que lo visita.
Puente Carlos sobre el río Moldavia
Nadie que haya ido a Praga, ha dejado de pasear y ver el viejo puente de Carlos sobre el río Moldava, comenzado a construir1357, une la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña. Pasearlo es obligatorio, allí en un pequeño mercadillo puedes comprar casi de todo. Artistas, músicos, orfebres y otros muchos personajes te lo ofrecen.
Un dulce típico. El trdlo
Los hacen delante del publico, y es muy curiosa su elaboración. la masa hecha un largo cordón la lían en estos cilindros llamados "trdlo", de donde toma el dulce el nombre, que luego lo hacen girar en el fuego hasta dorarlos, luego los pasan por azúcar y a comer calientes.
domingo, 14 de agosto de 2011
La plaza de la ciudad vieja
Antes de abandonar la bonita plaza de la ciudad vieja, quiero mostraros otro detalle, como protegen las orejas de los caballos, nunca había visto este adorno, lo mismo es corriente, pero a mi me llamo la atención.
La plaza de la ciudad vieja
Entre la multitud de gente que vagábamos por la plaza, apareció esta linda novia y mi maquina rápidamente la capto....Es linda ¿verdad?
La plaza de la ciudad vieja
No puedo abandonar aun la plaza, desde el angulo que la mires, descubres otra fachada maravillosa como esta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)