A los que me visiten
Gracias amigos, con este blog solo pretendo compartir con vosotros mis fotos,con ellas lleno mi tiempo libre, de antemano doy las gracias a cada uno de los que me visiten.Juan LuisMi correo: andaluzviejo@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de diciembre de 2011
Candelario (Salamanca)
Nos despedimos de Candelario con otra fuente con su aljibe, sorprende la gran riqueza de agua que hay en esta hernoslo lugar.
Candelario (Salamanca)
Otra de las cosas tipicas de Candelario son las "regaderas" canalillos de agua cristalina que recorren el pueblo procedente de la sierra.
Candelario (Salamanca)
Las casas con sus "batipuertas", cuya función era proteger al matancero de la res atada a la anilla de hierro que se ve en la pared, a la vez que impedían que los perros entraran a molestar mientras se realizaban las tareas propias de la matanza.
Candelario (Salamanca)
Las casas protegen sus laterales de las abundantes lluvia. Candelario es un pueblo rico en fuentes y abundante agua.
Candelario (Salamanca)
Pueblo de montaña con construcciones muy características, con muros anchos de piedra, grandes balcones de madera y las célebres batipuertas. Candelario, que da nombre al espacio natural de la Sierra de Candelario, está rodeado de espectaculares bosques de robles y castaños, con elevaciones superiores a los 2000 m. de altura. Este lugar ha sido declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Salamanca, el Rio Tormes
Salimos de Salamanca por donde entramos, por su río, El Tormes, testigo mudo de la evolución de esta maravillosa ciudad a a que de memento le decimos hasta luego porque volveremos otro día.
martes, 22 de noviembre de 2011
Salamanca, Torre del Clavero
La Torre del Clavero constituye uno de los más típicos y conocidos monumentos de Salamanca. Resto de la casa señorial del clavero de la Orden de Alcántara. Reúne el interés de la fortaleza militar y la belleza constructiva del siglo XV. La torre es de planta cuadrada con unos 28 metros de altura. A unos 20 metros la torre adquiere forma octogonal, adornado en cada lado con un tambor semicilindrico adornado por un escudo de armas.
Salamanca, Palacio de Monterey
Consta de tres pisos y cuatro torres, cada una de ellas rubricada con un mirador o balconada. La galería del último cuerpo está compuesta por arcadas rematadas en trabajados medallones.
Salamanca, Palacio de Monterey
El Palacio de Monterrey de Salamanca es uno de los máximos exponentes del estilo artístico plateresco en España. Situado en el centro de Salamanca, lo hizo edificar en 1539 don Alonso de Zúñiga y Acevedo, Conde III de Monterrey y Virrey de Nápoles.
Desde entonces se convertiría en una de las obras más representativas del renacimiento español. El Palacio de Monterrey fue declarado Monumento Nacional y hoy en dia pertenece a la Casa de Alba.
Salamanca, Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Salamanca, además de ser uno de los monumentos cumbres del barroco español, es el corazón de la ciudad. Esta Plaza es ante todo un punto de encuentro tanto en lo que se refiere al trabajo como al ocio. Es sin duda la más bella de las plazas porticadas españolas y una de las más hermosas del mundo. Fue construida entre los años 1729 y 1755 por Alberto Churriguera.
Salamanca, Palacio de las Salinas
Existe una leyenda, según la cual el arzobispo Alonso de Fonseca fue a Salamanca a un concilio diocesano acompañado de su amante gallega Juana Pimentel "La Salina". El obispo trató de que las diferentes familias nobles de la ciudad le ofrecieran cobijo durante su estancia, pero las de los apellidos relevantes le negaron la entrada en sus casas, por su compañía. El arzobispo se enfadó tanto que decidió hacer construir el Palacio de la Salina con una decoración interior que representara a los principales nobles de Salamanca de forma mostruosa. Sin embargo el verdadero dueño era el Juan Alonso de Fonseca, y del parecido de nombres ha nacido la leyenda.
Salamanca, Palacio de las Salinas
Debe su nombre a haber sido sede del Estanco de la sal (hasta 1880) y su disposición, abierta a la calle, demuestra que es un edificio construido desde sus inicios para ser público y no destinado a residencia, por lo que se puede afirmar que dicho Juan Alonso de Fonseca, era el concesionario del monopolio de la sal en ciudad.
Salamanca, Palacio de las Salinas
Es un edificio construido en estilo plateresco con elementos italianos, edificado en 1538. Airosa fachada, patio con arcos, capiteles y ménsulas de gran interés. El arquitecto fue Rodrigo Gil de Hontañón. Uno de los medallones muestra a una mujer con un pecho al aire y una serpiente, que representa a Cleopatra.
Salamanca y el Mariquelo
Una de esas fiestas obligadas de otoño, es la que se celebra en la capital salmantina la víspera del tradicional día de difuntos, en la que “El Mariquelo” sube a la torre de la catedral en acción de gracias, por no producirse víctima alguna en el famoso terremoto de Lisboa de 1755.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Salamanca, Convento de las Dueñas
Como se puede observar el convento de las Dueñas tiene detalles de estilos completamente diferentes, para acceder a la iglesia frente a nosotros a parece una portada en suspenso muy utilizada por el plateresco. Ya dentro está el arco de medio punto engalanado con seres mitológicos medio hombre medio vegetal.
En el centro de la portada apreciaremos una talla de la Virgen María, junto a ella dos medallones, el de San Pedro y el de San Pablo, y dos escudos uno perteneciente a la orden dominicana y el otro de la Virgen de la Asunción.
En el centro de la portada apreciaremos una talla de la Virgen María, junto a ella dos medallones, el de San Pedro y el de San Pablo, y dos escudos uno perteneciente a la orden dominicana y el otro de la Virgen de la Asunción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)